Son nuestro futuro y en ellos volcamos lo mejor de nosotras pero, ¿Qué hay de la alimentación? A pesar de que los nutricionistas han manifestado en varias ocasiones la necesidad de concienciarse acerca de la importancia de la salud gastronómica, lo cierto es que los vicios y malos hábitos no son solo cosa del pasado. En la actualidad, se nos inculca un pensamiento en torno a la comida que está más asociada a la psicología o a las relaciones sociales que a la necesidad de alimentarnos y nutrirnos. Pero esto tiene solución. Si desde bien pequeños se nos educa, es posible mejorar . Un paso primordial se da cuando se pasa de comida líquida a sólida, aproximadamente. A los 4-6 meses. Pero, ¿ Qué alimentación sólida elegir para bebés?
¿Cómo incorporar alimentos sólidos a tu bebé?
-
Frutas y verduras: Un error muy común que todos cometemos es que optamos por ofrecerle alimentos como fritos, carnes o pan. Estos alimentos, obviamente, son más del agrado de los niños pero su introducción desde un primer momento tiene un efecto perverso al provocar que el bebé prefiero estos a las frutas o verduras. La manera de que comience “con buen pie” en su alimentación sólida es contar con las manzanas, platanos o mandarinas desde un primer momento – tener en cuenta que los niños aceptan mejor lo dulce que lo salado -. Hay determinadas opciones como el tomate frito o las tortillas de espinacas que también resultará interesante para iniciarse en la alimentación sólida.
-
Pedazos, triturados, puré: Son las tres vías más comunes y las que mejor funcionan.
-
Una comida sólida al día.
Consejos en la alimentación sólida para bebés
-
Con cuchara. Con el fin de que se acostumbre.
-
¡Cuidado con las alergias! Hay determinados alimentos que pueden ser dañinos para los más pequeños por lo que es mejor dejarlos para más adelante.